El otro día me encontraba en la sede que el Colegio de Abogados de Oviedo tiene en los juzgados de Avilés, haciendo una encuesta que forma parte de mi test A-B para un anuncio en Facebook. El anuncio forma parte de una campaña dirigida a la captación de clientes en un producto jurídico concreto: el divorcio. La encuestada debía de elegir entre unas fotos y unos textos que yo trataba de validar para su posterior utilización. Con ocasión de la realización de esa tarea mantuve animadas conversaciones con compañeras de profesión quienes se quedaban asombradas por mi iniciativa e incluso eran desconocedoras de que esto se pudiese hacer. Algunas incluso se mostraron interesadas por conocer el resultado del anuncio. Lo curioso de todo ello es que muchas de las compañeras y compañeros con los que hablé aquella mañana desconocían algunos de los datos siguientes, y que ahora comparto contigo, ya que esas estadísticas vuelven a trasladarnos la importancia de tener un perfil de nuestro despacho en redes sociales: 1# Según las estadísticas en redes sociales del año 2018 en España, Facebook sigue siendo la red por excelencia en número de usuarios y uso de la red social. A nivel nacional, la red social de Mark Zuckerberg concentra a 23 millones de españoles, lo que en la práctica significa que el 50% de la población española tiene un perfil abierto en Facebook. 2# El móvil, ese aparato del que no nos despegamos ni para ir al baño, es el dispositivo favorito para acceder a las redes sociales. En este dispositivo la conexión del usuario empieza a las 8:30h y va creciendo a lo largo del día siendo la franja de 20:30 a 00:30h la que más se utiliza. 3# El 27% de los usuarios de redes sociales considera que las marcas que tienen un perfil le inspiran más confianza, especialmente a los menores de 45 años, principales consumidores de las redes. 4# Es importante tener en cuenta que el 57% de los usuarios busca información en redes sociales sobre los productos antes de realizar la compra, por lo que es fundamental para los despachos de abogados estar ahí para satisfacer su necesidad de información. Obviamente, la búsqueda de un abogado que de solución a sus problemas también, cada vez más, se realiza por medio del móvil. 5# Un 32% acepta positivamente que la publicidad que se le muestre sea acorde a sus intereses (un porcentaje que aumenta respecto al año pasado). 6# Son las mujeres y los menores de 46 años los que aceptan más positivamente la publicidad. 7# Para los Millenials (de 24 a 38 años), WhatsApp y Facebook son sus redes más preferidas. 8# Para la generación Z (de 16 a 23 años), instagram y Youtube son sus redes más preferidas. 9# Un 72% de los usuarios siguen a influencers mediante las redes sociales, especialmente las mujeres y los más jóvenes. 10# Un 64% valora positivamente los comentarios en redes, comentarios que según un 55% sí que influyen en sus decisiones. No se a ti pero a mi los datos que te he expuesto me sugieren muchas ideas a desarrollar para captar clientes en esas redes sociales. Estoy seguro, vamos sin lugar a dudas, de que eres un usuario a nivel personal de las redes sociales, pero, ¿qué pasa cuando las usas a nivel profesional? La realidad es que todavía a día de hoy los despachos y firmas legales siguen percibiendo las redes sociales como un arma puramente publicitaria en lugar de intentar entenderlas, entender cómo los usuarios realmente navegamos por ellas. Si te pregunto ¿te gusta que te vendan algo cuando estás navegando por Facebook? probablemente me responderás que no, pero luego vamos como abogados e intentamos venderle al usuario un producto o servicio jurídico directamente a través de esas redes. Piensa que lo que no nos gusta a nosotros, tampoco les va a gustar a ellos. Las redes sociales son un canal muy potente pero yo te diría que no lo utilices como un canal de venta en una primera fase, ¿que te ayudará a vender?, sin lugar a dudas, pero tiene mucho más potencial inicial que el provocar una venta. Lo puedes utilizar al principio para conocer mejor a tu audiencia y poder perfilar mejor tus campañas de marketing, tus acciones los productos o servicios jurídicos que ofreces, pero lo importante es ¿en cuales tienes que estar? Lo cierto es que cada vez tenemos más redes sociales: facebook, instagram, youtube, linkedln, twitter…pero, ¿debes estar en todas? No, ni mucho menos, debes estar en aquellas que puedas manejar con los recursos que tienes de manera excelente, insisto, excelente, si es una, una, no te preocupes, aunque digas, no pero es que también mis clientes pueden estar en otras…ya, pero, ¿puedes manejarlo de forma excelente? No ¿verdad?, entonces es mejor que hagas una cosa bien, cuando la tengas dominada y tengas recursos para otra red, hazlo, siempre piensa en términos micro y de ahí vete expandiéndote, lo que hagas que lo hagas perfecto, que te de unos ratios de conversión, y a partir de ahí, vete creciendo. Volviendo a la pregunta de en cuál debes estar, te sugiero que analices en función del público al que te dirijas, ¿donde son más activos?. Evidentemente, como te he señalado más arriba, Facebook es la red social por excelencia, la que más penetración tiene de mercado y una gran parte de la población está en ella. Tiene una excelente publicidad digital que permite segmentar tu publico diana, con unos costes muy asequibles y mucho más reducidos que otros canales y sobre todo pensando en hacer las cosas micro, donde puedes llegar a públicos localizados en puntos muy concretos para hacer nano segmentación, por gustos, por intereses, hay muchísimas opciones y, lo más importante, tu controlas el presupuesto, eso es lo bueno, luego según lo vayas optimizando, conseguirás más o menos resultados. Pero siempre, si vas a estar en una red social, acuérdate de que para conseguir resultados hay que invertir, no esperes a publicar algo en una red social y que tenga tracción por sí solo, define un presupuesto, invierte y pónselo delante al usuario al que quieres llegar. Tampoco descartes las redes sociales más visuales. Instagram está creciendo mucho, pero yo creo que para nuestro sector es mejor la opción de YouTube. El consumo de video está creciendo muchísimo y es la herramienta de comunicación del futuro, que ya es presente. Por lo tanto creo que es un buen momento para que trabajes, para que salgas de tu zona de confort y te vayas posicionando en los distintos canales para darte a conocer y lo que ofreces No te olvides que las redes sociales son como satélites que orbitan alrededor de tu web. Tu objetivo es utilizar las redes sociales para que el potencial cliente entre en tu web y ahí te convierta al objetivo que quieras y hayas definido con anterioridad. Tu web será tu casa en internet y debe ser reflejo de tu marca personal. Al final todo esto se trata de evolucionar o morir, para mí solo hay dos opciones y son esas dos. MANUEL BARBA Abogado y Legal Traffick Manager Los comentarios están cerrados.
|
Manuel BarbaAbogado y fundador de Legal Traffick Management-LTM® MIS ARTÍCULOS
Abril 2020
SIGUEME EN REDES SOCIALES
|