Accidente de trabajo y discapacidad: qué derechos tiene el trabajador

¿Qué se considera un accidente de trabajo?

Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que sufres como trabajador durante tu jornada laboral. también se incluyen las enfermedades que contraigas como resultado directo de tu actividad profesional.

La ley es clara al respecto. no solo cubre los incidentes que ocurren en tu puesto físico, sino también los que suceden al ir o al volver del trabajo, conocidos como accidentes in itinere.

Entender esta definición es el primer paso para poder defender tus derechos de manera efectiva.

¿Cuáles son los primeros pasos a seguir tras un accidente laboral?

Actuar con rapidez y de forma correcta es fundamental. lo primero que debes hacer es comunicar el accidente a tu empresa, a tu superior directo o al departamento de recursos humanos.

Solicita asistencia médica de inmediato. acude a la mutua colaboradora de la empresa o, si es una urgencia grave, al centro de salud u hospital más cercano.

Es importante que el informe médico refleje que las lesiones han sido causadas por un accidente laboral. este documento será una prueba fundamental más adelante.

¿Qué derechos tienes como trabajador si sufres un accidente laboral?

La legislación te protege con una serie de derechos diseñados para garantizar tu bienestar y compensar los posibles daños. es importante que los conozcas en detalle para poder reclamarlos.

Derecho a la asistencia sanitaria inmediata

Tienes derecho a recibir toda la atención médica necesaria para tu recuperación. esto incluye desde la primera cura de urgencia hasta tratamientos de rehabilitación o intervenciones quirúrgicas si fueran necesarias.

Todos los gastos médicos derivados del accidente deben ser cubiertos por la mutua de la empresa, sin coste alguno para ti.

Derecho a la baja laboral y prestación económica

Si el médico determina que no puedes trabajar, tienes derecho a una baja laboral por incapacidad temporal. durante este periodo, tu contrato de trabajo queda en suspenso pero no se extingue.

Desde el primer día de baja, tienes derecho a recibir una prestación económica. esta compensa la pérdida de salario mientras te recuperas. en nuestra guía sobre la incapacidad temporal te lo explicamos.

Derecho a una indemnización por los daños sufridos

Si el accidente fue causado por una falta de medidas de seguridad por parte de la empresa, tienes derecho a reclamar una indemnización. esta compensación busca reparar los daños y perjuicios, tanto físicos como morales.

Esta indemnización es independiente de la prestación por incapacidad y se calcula según la gravedad de las lesiones y las secuelas.

¿Cómo se calcula la indemnización por accidente de trabajo?

El cálculo de la indemnización no es una cifra fija. depende de un baremo legal que tiene en cuenta diferentes factores para cuantificar el daño de la forma más objetiva posible.

Los elementos que se valoran son los siguientes:

  • La edad del trabajador en el momento del accidente.
  • La gravedad de las lesiones sufridas y el tiempo de curación.
  • Las secuelas permanentes, tanto funcionales como estéticas.
  • El perjuicio económico derivado, como la pérdida de ingresos o gastos de adaptación.
  • El daño moral por el sufrimiento padecido.

Un abogado laboralista puede analizar tu caso para asegurar que la valoración se haga correctamente y reclames la máxima cantidad que te corresponde.

¿Qué ocurre si el accidente provoca una discapacidad permanente?

Cuando las secuelas del accidente te impiden realizar tu trabajo con normalidad de forma permanente, hablamos de una incapacidad permanente. la seguridad social reconoce varios grados según el nivel de afectación.

Cada grado tiene unas implicaciones y da derecho a unas prestaciones económicas diferentes. conocerlos es fundamental para saber a qué puedes aspirar.

Incapacidad permanente parcial

Ocurre cuando las secuelas te provocan una disminución no inferior al 33% en tu rendimiento para tu profesión habitual, pero puedes seguir realizándola. la prestación consiste en una indemnización a tanto alzado.

Incapacidad permanente total

Este grado se reconoce cuando las lesiones te inhabilitan para realizar las tareas de tu profesión habitual, pero puedes dedicarte a otra distinta. da derecho a una pensión vitalicia del 55% de tu base reguladora.

Incapacidad permanente absoluta y gran invalidez

La incapacidad absoluta te inhabilita para cualquier tipo de profesión u oficio. la pensión es del 100% de la base reguladora. si además necesitas la ayuda de otra persona para los actos básicos de la vida, se considera gran invalidez y la pensión se incrementa.

El reconocimiento de uno de estos grados requiere un proceso de evaluación por parte de un tribunal médico. puedes profundizar sobre los tipos de incapacidad permanente en nuestro blog.

¿Qué plazo existe para reclamar una indemnización?

El tiempo es un factor determinante en cualquier reclamación legal. para reclamar una indemnización por los daños y perjuicios derivados de un accidente laboral, el plazo general es de un año.

Este plazo empieza a contar desde el momento en que las secuelas se estabilizan y recibes el alta médica definitiva. no dejes pasar el tiempo, ya que una vez superado este plazo, podrías perder tu derecho a reclamar.

Preguntas frecuentes sobre accidentes laborales

A continuación, respondemos algunas de las dudas más comunes que nos plantean nuestros clientes en el despacho.

¿Y si la empresa no quiere reconocer el accidente?

Si la empresa se niega a emitir el parte de accidente, debes recopilar todas las pruebas posibles. informes médicos, testimonios de compañeros y cualquier comunicación son vitales. un abogado puede iniciar el procedimiento para que se reconozca oficialmente.

¿Tengo derecho a reclamar si el accidente fue en parte por mi culpa?

Sí, podrías tener derecho. aunque hayas cometido una imprudencia, si la empresa no cumplió con su deber de protección y seguridad, existe una responsabilidad empresarial. el juez valorará la concurrencia de culpas para fijar la indemnización.

¿Me pueden despedir mientras estoy de baja por accidente laboral?

No, la ley protege al trabajador en situación de incapacidad temporal. un despido en estas circunstancias podría ser declarado nulo, lo que implicaría tu readmisión inmediata en la empresa y el pago de los salarios no percibidos.

Si has sufrido un accidente de trabajo en asturias y te enfrentas a una posible discapacidad, necesitas un asesoramiento claro y directo. en manuel barba somos abogados laboralistas especializados en la defensa de los derechos de los trabajadores.

Luchamos para que recibas la asistencia que necesitas y la máxima indemnización que te corresponde. contacta con nuestro despacho en avilés y deja que protejamos tus intereses.

Actúa ahora Ponte en contacto conmigo
Manuel Barba

Manuel Barba

Abogado Laboralista

Otros contenidos relacionados

Los 10 mejores abogados laboralistas en Asturias (2025)

Enfrentarse a un despido, un accidente laboral o un conflicto con la Seguridad Social genera una enorme incertidumbre. En esos momentos, la elección de un abogado laboralista en Asturias no es solo una decisión legal, es una decisión vital. La diferencia entre un buen...